domingo, 9 de octubre de 2011

Aneurisma en el cerebro

Es un área débil en la pared de un vaso sanguíneo que provoca que éste protruya o se abombe. Se denomina aneurisma cerebral cuando ocurre en un vaso sanguíneo del cerebro.

Causas, incidencia y factores de riesgo

Los aneurismas en el cerebro ocurren cuando hay un área debilitada en la pared de un vaso sanguíneo. Un aneurisma puede estar presente desde el nacimiento (congénito) o puede desarrollarse más tarde en el transcurso de la vida, como después de la lesión a un vaso sanguíneo.
Existen muchos diferentes tipos de aneurismas. Un aneurisma sacciforme puede variar de tamaño desde unos pocos milímetros a más de un centímetro. Los aneurismas sacciformes gigantes pueden alcanzar perfectamente más de 2 cm y son más comunes en los adultos. Los aneurismas sacciformes múltiples se heredan con más frecuencia que otros tipos de aneurismas.
Otros tipos de aneurismas cerebrales implican un ensanchamiento de todo un vaso sanguíneo o pueden aparecer como un "abombamiento" de parte de un vaso sanguíneo. Estos tipos de aneurismas se pueden presentar en cualquiera de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. La ateroesclerosis, un traumatismo y una infección, que pueden lesionar la pared vascular, pueden ocasionar aneurismas cerebrales.
Aproximadamente el 5% de la población tiene algún tipo de aneurisma en el cerebro, pero sólo un pequeño número de estos aneurismas causa síntomas o ruptura. Los factores de riesgo comprenden antecedentes familiares de aneurismas cerebrales y algunos problemas médicos como la poliquistosis renal, la coartación de la aorta y la hipertensión arterial.

Síntomas

Una persona puede tener un aneurisma sin presentar ningún síntoma. Este tipo de aneurisma se puede encontrar cuando se hace una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro por otra razón.
Un aneurisma cerebral puede empezar a "dejar escapar" una pequeña cantidad de sangre, lo cual puede causar un dolor de cabeza muy fuerte que un paciente puede describir como "el peor dolor de cabeza de su vida". Otra frase usada para describir esto es cefalea centinela. Esto significa que el dolor de cabeza podría ser un signo de advertencia de una ruptura días o semanas después de que el dolor de cabeza sucede por primera vez.
Los síntomas también pueden ocurrir si el aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas en el cerebro o se abre (se rompe) y causa sangrado intracerebral.
Los síntomas dependen de la localización del aneurisma, si se rompe o no y sobre qué parte del cerebro está ejerciendo presión, pero pueden abarcar:
  • Visión doble
  • Pérdida de la visión
  • Dolores de cabeza
  • Dolor en el ojo
  • Dolor en el cuello
  • Cuello rígido
Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar:
Nota: un aneurisma que presente ruptura es una emergencia médica. Busque ayuda médica de inmediato.

Deportes extremos: Reto, adrenalina y aventura

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoria ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partículares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Por ejemplo escalar una roca que esta a unos centrímetros del piso no se considera deporte extremo, en cambio si se realiza en una pared vertical rocosa a cientos de metros ya se le considera extremo.
Este reciente término que se ha popularizado en la última década del siglo xx, ha sido utilizado dentro del deporte alternativo y por lo medios de comunicación para relacionar su productos y atraer la atención de quienes estan en busca del reto y la aventura.
Algunos deportes extremos son:, paracaídismo, vuelo en parapente, rafting o descendo de ríos, ciclismo de montaña, escalada, salto en bungee, excursionismo, buceo, motonaútica, espeología, etc.
Estos deportes deportes de aventura y quienes los practican, tienen ciertas caracterírticas como:
- No hay reglamentación fija.
· No hay horario específico.
· Las prácticas varían el ritmo y la intensidad.
· Los deportes son originales y creativos.
· Hay una constante búsqueda de placer y satisfacción.
· Sensaciones de riesgo y aventura.
· Necesidad de autorrealización.
· Satisfacción de preferencias.
· Ampliación del yo (personalidad).
· Control de emociones.
· Compromiso personal.
· Liberación psíquica y física.
· Búsqueda de nuevos retos.
· Exteriorización del estrés.
· Desarrollo de una práctica diferente.
· Influencia de modas.
Sin embargo, este tipo de actividades requiere de mayor conocimiento y conciencia que cualquier otra, ya que el riesgo se incrementa por la velocidad o la altura.
Algunos científicos han determinado que esta pasión por el peligro puede tener una raíz fisiológica; o sea que se encuentra relacionada con los niveles de determinadas sustancias, como la adrenalina o ciertos neurotransmisores que hacen que algunas personas sean más audaces que otras.
Los jóvenes son los que más practican estos deportes de aventura y todo aquellos que tenga la posibiliadad económica; ya que se requiren de recursos para trasladarse a diferentes lugares donde practicarlos, comprar el equipo necesario, orientación de especialistas y empresas encargadas de guiar y cuidar al deportista.
En todo el mundo hay lugares en donde se pueden practicar estos deportes, como por ejemplo realizar una excursión a las cascadas del río "Pacuare" en Costa Rica ,navegar por las turbulentas aguas del rió " Los Numeros" en Arkansas, EU o en Mexico; que cuenta con varios estados donde se han creado ya las condiciones necesarias para practicar deportes extremos.
Por otro lado también ya hay bastantes empresas dedicadas a la venta de equipo, entrenadores, guias y servicios de emergencia, asi que los aventureros y amantes del peligro además de experiencia y destreza, necesitan tomar también medidas extremas para evitar accidentes que pongan en riesgo su vida.

Tecnologia Para La Medicina

  1. TECNOLOGIA PARA LA MEDICINA
  2. En la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero imprescindible en lo que respecta a la medicina. Consideramos que debe existir una interrelación entre medicina y tecnología, ya que el manejo de los equipos médicos de alta complejidad son parte de los avances tecnológicos que se han venido efecuando a través del tiempo.
  3. Los últimos 50 años se han caracterizado por un avance vertiginoso de la ciencia. Actualmente todas estas tecnologías avanzan a un paso tan rápido que para los que se dedican a utilizarlas les cuesta mantenerse al corriente de su aparición y utilidades, sin tener en cuenta la experiencia directa con ellas.
     
  4. El desarrollo tecnologico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.

    Esto ha generado una forma mas simple del razonamiento en la ejecucion del acto medico, surgiendo dos tendencias distintas de pensamiento: Una en la que se investiga, reflexiona y estudia permanentemente acerca de los procesos y otra en la que se aplica la tecnología sin la labor indagatoria por parte del médico.
  5.  
  6. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA DE INFORMACION EN LA MEDICINA
    Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más evolucionados y beneficiados por el uso de las modernas tecnologías de la información, al tiempo que registran un crecimiento exponencial tanto en el número de usuarios, como en el de instituciones y ubicaciones que se han incorporado a la busqueda de diferentes medios que permitan un mejor nivel de vida. Ya desde la antigüedad las diversas investigaciones han sido parte importante en el proceso.
  7. definiciones sobre lo que significa tecnología, la que seguiremos es la propuesta por Banta, en la que tecnología medica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso, método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas
  8. LA TELEMEDICINA

    Un ejemplo del gran nivel de uso y desarrollo que han alcanzado las aplicaciones tecnológicas en el campo de las ciencias de la salud, es la telemedicina, concepto que puede definirse como la utilización de señales electrónicas para transferir y/o intercambiar información médica de un lugar a otro, en forma remota y en tiempo real.

    En otras palabras podriamos decir que la telemedicina es el empleo de las tecnologías de información y comunicaciones para brindar asistencia médica a quien lo requiera en sitios distantes. Básicamente consiste en latransferencia de información médica a través de redes de comunicación.
  9. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TELEMEDICINA
    Los tres principios que forman la columna vertebral de esta modalidad y que debemos tener presente en todo momento:

    Telemedicina es Medicina: dejando de lado la tecnología, estamos ante la presencia de atención médica hacia la ciudadanía cubriendo prevención, curación y rehabilitación. Sumando todo lo referente a la formación Médica

    Telemedicina es Servicio a la Sociedad: esto magnifica la importancia de la tecnología y sus adelantos para ponerla a disposición de la gente, para lograr un equilibrio equitativo y eficaz en los servicios que le competen al área de la Salud.

    Telemedicina es práctica a distancia: esta es su esencia y su distintiva cualidad. Es importante conocer que la calidad y seguridad de la atención médica están garantizadas con las nuevas Tecnologías, es obvio que se modifican los escenarios y la percepción de la realidad, pero una vez que los Profesionales y usuarios se habitúen los resultados pueden igualarse o superarse en comparación con la medicina clásica
  10. APLICACIONES DE LA TELEMEDICINA

    La tecnología para desempeñar la telemedicina puede ir desde el uso de la simple red telefónica hasta los enlaces satelitales, pasando por el intercambio de señales de video y las teleconferencias remotas para trabajo en grupos, entre muchas otras posibilidades y aplicaciones.

Los beneficios del sexo para la salud

beneficios del sexo para la salud, una actividad muy vinculada al amor que sin duda, genera efectos en el organismo que influyen en nuestro estado de ánimo así como, sobre las defensas del organismo.
Las relaciones sexuales consituyen el mejor remedio para paliar nuestro mal humor asi como también, nuestro estrés, pues tiene un efecto tranquilizante mejor que cualquier fármaco. Calma la ansiedad, reduce los trastornos del sueño y alivia el estrés.
Aedmás, la liberación de hormonas que permite el sexo, favoree la suavidad de la piel y la belleza del cabello. Asimismo, protegen al corazón de las al estimular la circulación sanguínea.
Por otro lado, es sabido que tener relaciones sexuales quema calorías y tonifica nuestros músculos en cada contracción muscular que se realiza durante el acto sexual, efectos que se potencian en el hombre, gracias a la liberación de testosterona.
El sexo incrementa el ritmo cardíaco y favorece la salud cardioavscular, al mismo tiempo que fortalece el funcionamiento del sistema inmunitario, pues con sólo tener relaciones sexuales 2 o más veces por semana, se incrementan los niveles de inmunoglobulina A que nos protege de varias enfermedades.
Funciona como analgésico, mejora la salud mental, eleva las defensas, quema calorías y tonifica y además, beneficia al corazón. Son todos beneficios importantes que podemos obtener de un placentero encuentro sexual. Nada mejor para beneficiar la salud con una actividad de la que disfrutamos.
http://www.vitonica.com/wellness/los-beneficios-del-sexo-para-la-salud

El arte y los beneficios en los niños


El gusto por la estética en los niños debe cultivarse a una edad temprana, incluso hay quienes recomiendan exponerlos al arte desde que nacen. Y es que durante sus primeros años de vida ellos asimilan con mayor facilidad los conocimientos iniciales.

El arte es muy importante para los niños, les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrolla su pensamiento abstracto, les permite hacer elecciones y resolver problemas. Además, desarrolla en ellos destrezas sociales y de comunicación.

Los proyectos artísticos ayudan a los niños a desarrollar la coordinación entre los ojos y las manos, lo cual que es de gran utilidad cuando aprenden a escribir.

Pero ¿cómo podemos introducir a nuestros pequeños al fascinante mundo del arte?.
Acá te damos algunas sugerencias:

• No le digas qué dibujar o pintar, déjalo que eche a volar su imaginación.

• No trates de "arreglarle" sus dibujos. Tu hijo necesitará practicar bastante antes de que puedas reconocer lo que ha dibujado. Lo importante acá es darle rienda suelta a su creatividad. Invítalo a que te diga lo que está creando y dile que identifique cada objeto en su dibujo.

• Busca actividades artísticas que estén al nivel adecuado para tu niño y déjalo que haga la mayor parte del proyecto, tanto como sea posible.

• Proporciónale variedad de materiales para trabajar y enséñale cómo trabajar con materiales nuevos.

• Exhibe “las obras de arte” de tu hijo en casa. Muéstraselas a las visitas que llegan a la casa, cuando tu hijo los pueda escuchar elogiando sus trabajos.

La fecundación in vitro

La fecundación in vitro (FIV) con transferencia de embriones ha llegado a considerarse, en estos últimos tiempos, una técnica más de las que dispone la Medicina para el tratamiento de la infertilidad matrimonial. Los medios de comunicación siguen recogiendo casos extremos de su aplicación: mujeres que a los 60 años gestan gemelos, selección del color de la piel o del sexo del hijo, etc. Paralelamente, no ha cesado la discusión ética ni sobre estas aplicaciones extremas ni sobre la aplicación socialmente admitida. Se exponen aquí algunas reflexiones éticas sobre la FIV. Pero, antes de entrar en ellas, es necesario conocer qué estamos intentado juzgar. Por ello, conviene explicar la técnica de la FIV, tal como se practica habitualmente.

ahorro de agua

1.- Coloca dos botellas llenas dentro de la cisterna y ahorrarás de 2 a 4 litros cada vez que la uses. No emplees el inodoro como papelera
2.- Cierra el grifo al lavarte los dientes o afeitarte, puedes ahorrar hasta 10 l.
3.- Duchate en vez de bañarte, ahorrarás 150 l.
4.- Arregla con urgencia las averías de grifos y cañerías. Un grifo que gotea pierde 30 l. diarios
5.- Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporación ¡ las plantas te lo agradecerán !
6.- Llena la lavadora y el lavavajillas, es donde más agua se gasta. El agua del segundo aclarado puedes emplearla para regar tus plantas
7.- No uses las duchas de las playas, es un lujo superfluo e innecesario que debes hacer saber a tu ayuntamiento
8.- No abuses de la lejía, rompe el equilibrio bacteriano de las depuradoras dificultando su trabajo. Utiliza detergentes ecológicos, sin fosfatos
9.- Escoge plantas autóctonas para tu jardín y tiestos, consumen menos agua y dan mucho menos trabajo que las plantas exóticas, además atraen a mariposas y no exigen el uso de productos químicos para su mantenimiento
10.- Coloca difusores y demás mecanismos de ahorro en los grifos, aprovecharás mejor el agua reduciendo su consumo
Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos ¡ NO LA MALGASTES !


http://www.internatura.org/educa/agua10.html